Luego de visitar algunas comunidades rurales de escasos recursos, Miguel Sagastume quedó impactado al ver la falta de los más servicios básicos como el agua, la luz, entre otros. Desde entonces, junto con su equipo de trabajo ha dedicado tiempo y energía para buscar soluciones viables y eficientes.

María Ilse López, originaria de la aldea Tampo, Tactic, Alta Verapaz, vive al lado de sus hijos y su nieto Anderson, quienes durante mucho tiempo vivieron sin luz eléctrica. Durante las noches encendían velas para alumbrar su camino y para que el pequeño terminara sus tareas.
“Gastábamos mucho en candelas, hasta que nos dieron la oportunidad de usar las lámparas solares. Ahora, invertimos ese dinero para la comida, para que mis nietos se alimenten bien. La energía solar nos ha permitido que los niños lean y estudien mejor”, comenta López.
“Después de que Anderson regresa de la escuela, vamos a trabajar en la tierra y cuando terminamos empiezan a hacer la tarea. Logra terminarla aunque sea por la noche, porque ahora ya tenemos luz”, relata María.
Para Guadalupe Patze, algo de su vida también cambió. “Estoy contenta porque antes no tenía luz en mi casa, iluminaba mis noches con candelas, regularmente utilizaba tres. La situación era difícil, porque no podíamos cargar nuestro celular siempre, solo cuando íbamos al centro, que está un poco retirado, lo cual imposibilitaba la comunicación. Ahora, podré iluminar mis noches con mi lámpara solar y también cargar mi teléfono”.
En Guatemala, casi 3 millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica.
Light a Village
En 2017, se generó un importante proyecto con Global Brightlight Foundation con los que se comenzó un programa de implementación de proyectos con energía solar en comunidades rurales. Amigos de la Aldea diseña su sistema Light a Village (Ilumina mi Aldea) con el cual se llega a las comunidades más remotas con soluciones de energía solar.

Beneficios de las lámparas con energía solar
Al sustituir las candelas con dichos productos solares, una familia rural promedio ahorra hasta Q150 mensuales, permitiéndoles invertir estos fondos en alimentos, estudios y proyectos productivos.
Salud y seguridad
Los productos solares eliminan por completo el uso de candelas que emiten gases tóxicos y son extremadamente peligrosas. Aire limpio y cero accidentes por quemaduras e incendios.
Productividad y estudio
Al tener una luz brillante segura y sin tóxicos los niños estudian más horas, lo cual mejora su rendimiento académico. Los padres y las madres emprenden nuevos proyectos productivos al caer la noche. El hogar se vuelve más productivo.
Ambiente
El uso de energía solar contribuye a disminuir la huella de carbono que cada hogar genera con el uso de las candelas y candiles. Se estima que una candela o candil emite 370 kg de CO2 al año.
Ganadores de Greenovation
Este proyecto fue el ganador del concurso Greenovation, una competencia que durante tres meses, apoyó a más de 70 emprendimientos. Se eligieron a los tres mejores proyectos que están comprometidos con el medioambiente. Ellos estarán en el quiosco de Oakland Mall del 19 de septiembre al 20 de noviembre.
