Hoy se cumplen 36 años, que el Congreso de la República decretara en 1981, el Día del Artista Nacional. ¿Sabes por qué se celebra esta fecha?
En 1951, una caravana de artistas regresaba de la isla de Flores, a donde había viajado para participar en la Hora Cultural del Ejército, cuando sucedió una tragedia aérea, en la que fallecieron locutores, artistas nacionales y técnicos radiales. Tras el accidente en Petén, el Congreso decide conmemorar a los fallecidos con la celebración de un día dedicado a todos los promotores de distintas artes en el país.
Nelson Leal, un guatemalteco con una gran trayectoria artística en el país, nos cuenta qué es ser artista:

“Ser artista es una mezcla de esquizofrenia, idealismo, utopía, agallas, genialidad y desapego a lo material. Es aquel que practica alguna de las bellas artes y tiene en su ADN el material necesario para poseer una predisposición natural llamada talento. Un artista trabaja no por dinero (aunque es necesario) es por placer”.
Marjorie von Ahn Scheel, comunicadora y cantautora guatemalteca, nos relata lo siguiente:

“Ser artista significa crear, a partir de la idea más sencilla, de lo que para muchos puede parecer ordinario. Se puede hacer desde cualquier disciplina: música, danza o las artes visuales, pero el elemento común es la CREACIÓN. También es alguien que refleja la realidad en la que vive, por ejemplo la de Guatemala, ya sea para replicarla o bien huir de ella”.
Guillermo Ramírez Valenzuela, director y actor de teatro guatemalteco muy reconocido dice:

“Es reinventar la realidad, es saber que todo es posible, es ser diferente de los demás y crear la utopía”.
Ya sabes, todos ellos y muchos más son parte de nuestra cultura, de nuestro arte, el cual nos representan como guatemaltecos. Por eso, hay que apoyar a todo aquel que inicia una carrera artística, porque algún día podría ser nuestro máximo representante a nivel internacional ¿qué opinas? ¿Te animas a celebrarle este día a algún artista guatemalteco?