Carlos Rodriguez para Mi Gente Informa
La Pandemia actual, que inició a finales de 2019 en China y ha principios del 2020 a nivel mundial, ha obligado al mundo entero a adaptarse a los nuevos aprendizajes y adaptarse a los cambios en temas de bioseguridad. Las medidas tomadas por los gobiernos como las cuarentenas, cierre temporales de fronteras y demás, generaron pérdidas millonarias a nivel mundial en empresas, las cuales ocasionaron la pérdida de millones de empleos.
Industrias de alimentos y bebidas en Guatemala
Sin embargo, industrias que participan en la economía nacional, se convirtieron en soporte de la misma, como lo es el caso en Guatemala del sector de alimentos y bebidas quienes con su producción y exportación, lograron ser uno de los principales soportes a la economía durante el segundo semestre del 2020, continuaron desempeñando sus labores.

La industrias de alimentos y bebidas en Guatemala, aumentaron las medidas y normas de higiene además de implementar protocolos de bioseguridad, que fueron ejemplo a nivel internacional. Esto permitió que se mantuviera su producción, con lo cual se procuró que el mercado guatemalteco siempre estuviera abastecido de los productos, como puede apreciarse en las estadísticas que la Cámara de Alimentos y Bebidas recopiló durante el 2020.
Las estadísticas reflejan la importancia de la industria alimentos y bebidas en Guatemala
Según la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, sus agremiados pudieron continuar produciendo, bajo estrictas normas de higiene y bioseguridad, de esta manera se procuró continuar abasteciendo los hogares de los guatemaltecos y además, se mantuvieron a salvo los más de 120,000 empleos directos que genera esta industria.
La CGAB indicó, que el sector de alimentos y bebidas beneficia a miles de familias guatemaltecas, lo cual queda demostrado con las estadísticas que resaltan la importancia del sector, el cual representa el 16% del total de exportaciones del segundo semestre, además que estas crecieron un 25.4% con relación al segundo semestre de 2019.

Productos guatemaltecos, consumidos en todo el mundo
Por si fuera poco, las exportaciones de alimentos y bebidas nacionales colaboran de diferente forma en la sociedad guatemalteca, ya que generan trabajo directo e indirecto, producen inversión así como estabilidad a nivel macro y microeconómico.
Son 72 países los cuales se beneficiaron de los productos guatemaltecos, ya que el 75 % de la masa de producción total de Guatemala, se dirigió a países como Estados Unidos, Centroamérica y algunos de Europa y Asia.

Confites, snacks y aceite de palma
Los países que adquirieron productos guatemaltecos durante el 2020, en su mayoría buscaron la compra de galletas, salsas preparadas, confites, preparaciones de alimentos, bebidas, sopas, aguas gaseosas/azucaradas y diferentes tipos de aceites de palma (refinados o no refinados).
Estas ventas durante el 2020, generaron un volumen de mercado de $2,225.2 millones de dólares para el sector de alimentos y bebidas, lo cual impactó de manera directa en el PIB Nacional, ya que según datos oficiales, esta industria aportó el 6% del Producto Interno Bruto durante el año 2020.
Es por ello que es indiscutible que el sector de alimentos y bebidas de Guatemala, es el líder en la exportación de productos elaborados por mano de obra guatemalteca y se ha convertido en la principal fuente de empleo en nuestro país.