Con más de 38 años de trayectoria artística, el pintor guatemalteco ha destacado por sus obras en acuarela, óleo y acrílico. Nació en el municipio de Cantel, Quetzaltenango, un 17 de abril de 1936; a sus 6 años, según cuenta, ya demostraba el gusto por el dibujo y la pintura. Entre los recuerdos de su infancia está el regaño de sus padres por haber pintado la casa con el carbón de la cocina.
Así pasó el tiempo y Rodríguez obtuvo en 1943 el primer premio interescolar de dibujo y pintura. Entre risas comenta que le ganó a toda la escuela y es en ese momento de su vida, según el artista, luego de meditarlo por años, que siempre supo que su pasión era la pintura; sin embargo, hasta muchos años después, logra dedicarse a tiempo completo a la pintura.
En 1952 ingresa al Instituto Normal Mixto de Occidente, San Marcos, donde se gradúa de maestro de educación primaria. En 1961 funda su primer estudio de pintura y dibujo. En 1970 se gradúa de arquitecto, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1972 viaja a Colombia, Venezuela, Uruguay, Argentina, Chile y Ecuador, para especializarse en la rama de diseño y construcción de vivienda con enfoque social.


Después de trabajar en el campo de la arquitectura, la construcción y la docencia, se entrega de lleno a la pintura. Sus obras se han presentado en todo el país e internacionalmente, tanto en exhibiciones personales como colectivas; en galerías como la Escuela de Artes Plásticas, Fórum, Nueva Decoración, Plaza 6-26, Art Center, El Túnel, Patronato de Bellas Artes, El Áttico, Sol del Río, entre otros lugares.
En la XVI Exposición de Arte Contemporáneo del Arte al Niño, FUNSILEC le rindió homenaje al maestro Juan José Rodríguez por ser un pintor autodidacta, que ha llevado una trayectoria de décadas, creando obras con un estilo bien definido, quien domina varias técnicas: acuarela, óleo y acrílico. Al manejarlas, se ha vuelto un transmisor de su personalidad.
Esta exposición y venta de Arte Contemporáneo se efectuará hasta el 31 de octubre, en el Centro Empresarial Zona Pradera, lobby de las Torres I, II y III, final del bulevar Los Próceres, zona 10.
Algo importante de destacar es que Juan José Rodríguez, con el esfuerzo que imponen nuestras condiciones económicas y culturales, ha trascendido las fronteras patrias y ha realizado presentaciones internacionales en Francia, México, Estados Unidos, España, entre otros países.


Su obra abstracta es impactante, no solo por sus audacias formales y el color intenso, sino también por el movimiento de las formas y la imposición sutil de sus sugerencias; sobre todo por la aparente naturalidad y la unidad expresiva con las que está construido el conjunto de sus creaciones.
Cuando el artista conjuga lo que someramente arriba se ha apuntado, su producción se vuelve universal.