El paludismo o malaria es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito infectado con el parásito plasmodium. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a cada dos minutos muere un niño por este padecimiento.
En el 2015, hubo alrededor de 212 millones de casos con paludismo y 429 mil muertes. Esta enfermedad podría reducir un 1.3 por ciento, las tasas de crecimiento en los países donde son más frecuentes estos casos.
En comparación del 2016 a 2018, en Guatemala hubo una disminución del 42.76 por ciento de esta enfermedad. En Escuintla, se ha detectado 1,250 casos en lo que va del año, seguido por Alta Verapaz con 520 e Izabal con 189 personas infectadas.
Existen cuatro tipos de paludismo: plasmodium falciparum, plasmodium vivax, plasmodium malariae y plasmodium ovale, siendo el primero, el más mortal de todos.
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas pueden presentar: fiebres, vómitos, dolores de cabeza, sudoración y escalofríos. Estos síntomas aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Se debe tratar de forma inmediata, ya que los casos empeoran hasta provocar la muerte. En ocasiones, el virus llega al hígado y permanece inactivo hasta por un año. El tratamiento temprano de esta enfermedad puede disminuir su duración para evitar complicaciones.
¿Cómo se puede prevenir?
El contagio de paludismo se puede reducir con: mosquiteros tratados con insecticidas y la fumigación constante en los hogares. Asimismo, no dejar espacios donde se repose el agua, para evitar la crianza de mosquitos.
La OMS, por medio de la estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030, tiene como objetivo orientar y apoyar programas nacionales y regionales para la lucha de la eliminación de esta enfermedad. También establecen:
-Reducir al menos un 90 por ciento en la incidencia del paludismo para el 2030.
-Disminuir al menos un 90 por ciento la mortalidad para el 2030.
–Eliminar al menos en 35 países, para el 2030.
¿Qué consideras que necesita Guatemala para eliminar el paludismo en el país?
Fuentes: OMS, Mayo Clinic, OPS