Desde hace muchos años nació la tradición de la quema del diablo y para ello se aprovecha a quemar basura, llantas y todos los desperdicios que se tienen en las casas, incluso en las piñaterías se hacen unas piñatas para esta celebración y su representación es un diablo.
En la zona 1 de la Ciudad de Guatemala han quemado diablos que llegan a medir hasta cinco metros y las personas llegan a observar, sin embargo aparentemente este año serán diferentes las cosas por la pandemia.
Ante ello se ha decidido fomentar una campaña para la eliminación de la quema del diablo y que se puedan realizar actividades diferentes, una de ellas podría ser colocar velas en lugar de quemar basura.
Ya varias empresas han empezado a hacer conciencia social con respecto a los desechos de basura y que estos no sean quemados.
Una de las empresas que ya ha puesto en funcionamiento la campaña ha sido CEMACO, pues en conjunto con Reciclemos GT por cuarto año consecutivo han hecho la planificación para que las sedes de la tienda puedan ser acopio para papel, cartón y vidrio y que se pueda darle el tratamiento que necesitan para que sirva de reciclaje.

La meta de este año es que se pueda juntar más de 50 toneladas y evitar que estas sean quemadas el 7 de diciembre en la quema del diablo.
Puedes ir a dejar tus papeles y material de reciclaje a las sedes y contribuir con el medio ambiente.