La escasez de agua es un tema que afecta a más del 40 por ciento de la población a nivel mundial. Asimismo, cada día mueren mil niños por problemas de agua y saneamiento y al menos 1,800 millones de personas utilizan una fuente de “agua potable”, que se encuentra contaminada con heces fecales en el mundo.
Enersyst lleva más de 40 años brindando soluciones sostenibles en el cuidado del medioambiente para residencias, comerciales, industrias, entre otros. El tema de agua es una de las problemáticas que tratan de mejorar por medio del tratamiento de agua potable. La empresa cuenta con un sistema que se centra en la utilización de membranas de fibras porosas reforzadas de ultrafiltración (UF), para la remoción de las partículas contaminantes y patógenos peligrosos.

Por medio de los tanques de balance y un proceso de aereación el agua limpia es succionada a través de filtros. Los Reactores Biológicos de Membrana (MBR) mejoran la capacidad y el tratamiento de agua para que se pueda reutilizar más del 98 por ciento de la misma. Esto se puede volver a utilizar en sistemas de protección contra incendios, lavado de vehículo, aire acondicionado de circuito cerrado, embalses recreativos como lagos y piscinas, entre otros.

¿Cuáles son los beneficios de un sistema de agua?
Las plantas MBR están diseñadas para oxidar biológicamente material orgánico y eliminar nutrientes como el nitrógeno y el fósforo.
El MBR proporciona una barrera absoluta contra todos los sólidos, bacterias y virus, lo que resulta en una calidad de efluente superior y constante.
Los MBR no están sujetos a anomalías, sobretensiones, clima frío u otros problemas típicamente asociados con las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales.
Funciona de manera eficiente en todos los niveles de mezcla de licores: desde 1,000 a 18,000 MLSS.
Concentraciones más altas de MLSS implican tanques más pequeños para proceso biológico.
Menos requisitos de equipo resultan en una huella ambiental más pequeña y menos tuberías.
Los requisitos de espacio terrestre pueden reducirse en más del 50 por ciento.
Reúso directo en el proceso de manufactura.
Irrigación de todo tipo de cultivos, incluyendo cultivos alimenticios, huertos y viñedos.
Sistemas comerciales de aire acondicionado de circuito cerrado (chillers y torres de enfriamiento).
Embalses recreativos como lagos y piscinas, entre otros.

Fuente: Ayuda en Acción, Enersyst.