El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha informado que el volcán de Pacaya aumentó considerablemente su actividad efusiva, en especial en el flanco suroeste.
El volcán de Pacaya está ubicado entre los municipios de Amatitlán en el departamento de Guatemala y el municipio de San Vicente Pacaya, Escuintla. Es uno de los colosos activos y más visitados. Por ahora, se encuentra cerrado al turismo por el peligro que representa.
Esto lograron grabar los turistas:
Hoy se creó un nuevo cráter
Este domingo, vecinos de El Rodeo, en San Vicente Pacaya y turistas que aún se ubicaban en las cercanías, presenciaron la formación de un nuevo cráter secundario al sureste del cráter Mackenney. El evento atrajo la atención y las autoridades se apersonaron.
Horas después, vecinos de la localidad dieron aviso de la caída de ceniza y tanto CONRED como el Insivumeh, explican que, en efecto, hay levantamiento de polvo.
El informe oficial de las autoridades detalla que las avalanchas han aumentado su recorrido hasta los 500 metros que ha generado levantamiento de ceniza. Además, se registran explosiones de moderada a fuerte que arrojan material hasta los 300 metros de altura sobre el cráter.
El coloso presenta una columna de desgasificación de 3 mil metros sobre el nivel del mar; lanza material en un radio de unos 100 metros aproximadamente y presenta avalanchas, por lo cual se ordenó su cierre para fines turísticos.
Recomendaciones
Insivumeh y CONRED advierten que esta actividad puede aumentar en las próximas horas o días, por lo cual se deben tomar las precauciones necesarias.
La Unidad de Prevención de Volcanes (UPV) de la CONRED, continúa con la verificación de condiciones en las comunidades aledañas al coloso, al momento el volcán está cubierto de nubosidad, por lo que no hay visibilidad. Se mantiene la comunicación constante con las autoridades de las coordinadoras locales y municipales.

A la población se recomienda estar atenta a la información compartida por sus autoridades locales, así como contar con su Plan Familiar de Respuesta, Mochila de 72 horas para cada integrante de la familia y promover el principio de autoevacuación, en caso de sentir que su vida corre peligro.