Fundación Bi, en colaboración con ONU Mujeres Guatemala y la Municipalidad de Camotán, ha culminado con éxito la instalación de pisos de cemento en las casas de 150 mujeres, impactando a más de 600 personas en el caserío de Pitahaya, Aldea Nearar, de Camotán, Chiquimula. Esta acción forma parte de los programas “Mujeres, Economía Local y Territorios” (MELYT) y “HogaRES Saludables”.
Según el Censo Nacional de Población y de Vivienda (2018), el 26.5% de las viviendas en Guatemala enfrentan carencias de infraestructura, afectando a más de cuatro millones de personas. Las viviendas con pisos de tierra pueden impactar negativamente en la salud, especialmente de niños, niñas y personas mayores, y aumentan la carga de trabajo doméstico para las mujeres.
El Programa HogaRES Saludables de Fundación Bi se centra en mejorar la infraestructura de los hogares para contribuir al desarrollo de las comunidades. Esta colaboración, en coordinación con la Municipalidad de Camotán y con el apoyo de ONU Mujeres a través del Programa MELYT, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, forma parte del compromiso para crear entornos que mejoren la calidad de vida de las mujeres y sus familias.
ONU Mujeres trabaja para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Guatemala, y Fundación Bi tiene como misión impulsar la prosperidad sostenible de la región. A través del pilar Crecer, el programa “HogaRES Saludables” apoya el bienestar integral de las personas mediante la mejora de la infraestructura de sus hogares.