Según un reciente estudio del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) la agricultura, la ganadería y los cambios de uso de la tierra son responsables del 23 por ciento de las emisiones de gases que producen el calentamiento global. Además, América Latina y el Caribe es 1.5 veces superior en su contribución, pero todavía se puede hacer algo si se propone un cambio a tiempo.
La región debe cambiar la forma de hacer agricultura y modernizarla, adoptar nuevas tecnologías de nutrición vegetal y el uso de fertilizantes de última generación utilizados en la producción de alimentos. Todo esto, puede ayudar a reducir la huella de carbono actual.

Actualmente, la mitad de la comida que se produce mundialmente para personas y animales es posible gracias al uso de fertilizantes. Sin embargo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), hoy se pierden cuatro hectáreas de tierras de cultivo por minuto en el mundo.
Sin duda, esto constituye una grave amenaza para la seguridad alimentaria; por eso, los suelos pueden nutrirse con fertilizantes orgánicos cuando estos se encuentran disponibles en el suelo. También, pueden complementarse con fertilizantes minerales eficientes que ayuden al correcto desarrollo de los cultivos y de manera responsable para el medioambiente.
“Del fertilizante depende la productividad del cultivo, por lo que tiene que ser libre de materiales pesados, ya que esto puede deteriorar el suelo. Es importante cómo sea la extracción y utilización de los nutrientes del suelo para reducir la huella de carbono y que sea un proceso más limpio”, cuenta Hugo Hernández, gerente comercial de Yara, compañía líder en soluciones para la nutrición de cultivos.

Cuando los fertilizantes se fabrican con baja huella de carbono y tienen fuentes de nitrógeno más eficientes, como los nitratos producidos en plantas europeas, contaminan mucho menos el aire. Asimismo, mitigan el cambio climático y facilita una mayor producción de biomasa de energía alternativas.
Si quieres ser parte del cambio, infórmate en sitios que hablen sobre tema de agricultura y aprende un poco más acerca de fertilizantes. Sobre todo sé responsable con el medio ambiente, solo así la tierra podrá ser utilizada de manera eficiente y adecuada.
Fuente: Yara, compañía líder en soluciones para la nutrición de cultivos. www.yara.com.gt www.fao.org