Por qué el acné persiste en la adultez y cómo combatirlo imagen

¿Por qué el acné persiste en la adultez? ✨

Estrés, dieta, productos de belleza… A veces, sin darnos cuenta, nuestros hábitos diarios afectan nuestra piel. Descubre qué factores pueden estar causando esos brotes inesperados y cómo mantener tu piel saludable.

Las opiniones e imágenes de este artículo son responsabilidad directa de su autor.

Factores cotidianos que afectan la piel sin que lo notemos

El acné no es solo un problema de la adolescencia. Muchas personas continúan lidiando con brotes en la adultez sin una causa aparente. Sin embargo, factores como el estrés, la alimentación y los productos que usamos a diario pueden estar contribuyendo al problema sin que lo sepamos.

Según el portal especializado Everyday Health, comprender qué desencadena el acné en la adultez es clave para tratarlo de manera efectiva. A continuación, exploramos los principales factores que pueden estar afectando tu piel y cómo solucionarlos.


1. Productos para el cabello: un enemigo silencioso

Los aerosoles, geles y otros productos capilares pueden transferirse fácilmente al rostro, obstruyendo los poros y causando brotes. Además, ciertos peinados, como el flequillo, pueden empeorar la situación al mantener la piel en contacto constante con residuos de estos productos.

La dermatóloga Susan Bard señala que en algunos casos lo que parece acné puede ser en realidad una irritación de los folículos pilosos causada por el contacto con productos capilares. Para evitarlo, recomienda optar por fórmulas libres de aceites y asegurarse de lavar el rostro después de aplicarlos.


2. Usar demasiados productos para el cuidado facial

Aunque parezca contradictorio, cambiar constantemente de productos para el cuidado de la piel puede empeorar el acné. La piel necesita tiempo para adaptarse a nuevas fórmulas, y aplicar demasiados productos en un corto período puede generar irritación y brotes.

El dermatólogo Paul Jarrod Frank recomienda probar un nuevo producto durante al menos un mes antes de evaluar sus efectos, evitando la combinación excesiva de tratamientos para no sobrecargar la piel.


3. Maquillaje y limpieza facial deficiente

El uso de maquillaje inadecuado o la limpieza insuficiente al final del día pueden ser grandes responsables del acné en la adultez.

Los cosméticos que no son no comedogénicos pueden obstruir los poros y provocar lo que se conoce como acné cosmético. Sin embargo, incluso si usas maquillaje adecuado, no removerlo correctamente puede llevar a la acumulación de grasa, suciedad y bacterias en la piel, facilitando la aparición de brotes.

La recomendación es utilizar un limpiador suave todas las noches y asegurarse de eliminar cualquier residuo antes de dormir.


4. Protector solar: necesario, pero con precaución

El uso de protector solar es indispensable para proteger la piel del daño solar y el envejecimiento prematuro. Sin embargo, algunos bloqueadores pueden contener ingredientes que obstruyen los poros, empeorando el acné.

El dermatólogo Yoram Harth sugiere optar por fórmulas libres de aceite y no comedogénicas, además de asegurarse de lavar bien el rostro al final del día para evitar acumulaciones.


5. La dieta y su impacto en la piel

La alimentación juega un papel importante en la salud cutánea. Según Everyday Health, dietas ricas en grasas saturadas, azúcares y productos procesados pueden estimular la producción de sebo y favorecer la aparición de brotes.

Además, algunos estudios han vinculado el consumo de lácteos con el acné en adultos, aunque aún no hay consenso definitivo sobre este tema. Como recomendación general, una dieta basada en granos integrales, frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel.


6. El estrés: un factor subestimado

El estrés afecta mucho más que el estado de ánimo; también impacta directamente en la piel. Cuando el cuerpo está sometido a estrés, se producen cambios hormonales que aumentan la producción de sebo, lo que puede generar más brotes.

Esto explica por qué muchas personas experimentan acné en momentos clave de sus vidas, como exámenes, cambios laborales o situaciones de presión. Encontrar formas de reducir el estrés, como hacer ejercicio o practicar meditación, puede marcar una diferencia en la salud de la piel.


7. Tu teléfono puede estar causando acné

El celular es un foco de bacterias, suciedad y grasa que muchas veces pasa desapercibido. Cada vez que realizamos una llamada, estas impurezas pueden transferirse a la piel, provocando irritaciones y brotes en la zona de las mejillas y la mandíbula.

Para evitarlo, se recomienda limpiar el dispositivo regularmente con toallitas desinfectantes y usar auriculares para reducir el contacto directo con la piel.


8. Cómo identificar el origen del acné y tratarlo de manera efectiva

Para combatir el acné en la adultez, lo más importante es identificar sus causas. Observar dónde y cuándo aparecen los brotes puede dar pistas sobre qué está afectando la piel.

  • Si el acné aparece en la frente, puede estar relacionado con productos capilares.
  • Si se concentra en las mejillas, el uso del teléfono móvil o una mala limpieza pueden ser los culpables.
  • Brotes en la zona de la mandíbula pueden estar asociados a desequilibrios hormonales o alimentación.

Adoptar hábitos saludables, reducir el estrés y elegir productos adecuados puede marcar una gran diferencia en la apariencia de la piel. Aunque el acné en la adultez puede ser frustrante, con los cuidados correctos es posible mejorar su condición y lograr una piel más sana.

Todas las noticias, directamente a tu correo

Recibe todas las noticias destacadas de Relato.gt, una vez por semana, 0 spam.

¿Tienes un Relato por contar y quieres que nosotros lo hagamos por tí?

Haz click aquí
Comparte
Comparte