Un producto popular bajo escrutinio
L’Oréal ha decidido retirar del mercado estadounidense su tratamiento para el acné Effaclar Duo, de La Roche-Posay, debido a una posible contaminación con benceno, un compuesto químico considerado cancerígeno. La medida fue tomada en coordinación con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), luego de detectar rastros del contaminante en al menos un lote del producto, según informó Bloomberg.
El benceno es una sustancia ampliamente utilizada en la industria para la fabricación de plásticos, detergentes y pesticidas. Sin embargo, su exposición prolongada ha sido vinculada con enfermedades graves como leucemia y otros trastornos sanguíneos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
¿Por qué el benceno es peligroso?
El benceno es un químico presente en combustibles fósiles y el humo de tabaco. Su exposición prolongada puede afectar la médula ósea y aumentar el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda, según la American Cancer Society. Puede ingresar al cuerpo por inhalación, ingestión o contacto con la piel, lo que lo convierte en un riesgo potencial en productos de cuidado personal.
En los últimos años, laboratorios independientes como Valisure han detectado la presencia de benceno en distintos productos de higiene personal, incluyendo protectores solares, desodorantes en aerosol y geles desinfectantes.
El problema con los tratamientos para el acné
Effaclar Duo es un tratamiento para el acné que contiene peróxido de benzoilo, un ingrediente activo común en este tipo de productos. Sin embargo, investigaciones han demostrado que este compuesto puede descomponerse y generar benceno bajo ciertas condiciones, como exposición prolongada al calor o almacenamiento inadecuado, según reportó Newsweek.
El retiro de Effaclar Duo se suma a una creciente preocupación sobre la seguridad de los tratamientos para el acné. En 2023, Valisure alertó a la FDA sobre la presencia de benceno en otros productos similares, incluyendo marcas reconocidas como Proactiv y fórmulas genéricas vendidas en cadenas como Target y CVS Health.
Falta de regulaciones claras
A pesar de la creciente evidencia sobre la contaminación con benceno en productos de cuidado personal, la FDA no ha establecido regulaciones específicas que obliguen a los fabricantes a realizar pruebas sistemáticas para detectar su presencia. Hasta ahora, las empresas han respondido con retiros voluntarios de productos, pero la falta de normas claras deja una zona gris en la seguridad del consumidor.
El comisionado de la FDA, Dr. Robert Califf, reconoció recientemente que la contaminación con benceno es una “preocupación de salud pública” y que el organismo sigue evaluando los riesgos asociados a su presencia en productos de consumo.
La respuesta de L’Oréal
L’Oréal ha asegurado que el retiro de Effaclar Duo es una medida proactiva y que está colaborando con la FDA para abordar el problema. En un comunicado enviado a Bloomberg, la compañía informó que ya está desarrollando una nueva formulación del producto, la cual se espera esté disponible próximamente.
Sin embargo, a diferencia de otros retiros por contaminación con benceno, L’Oréal no ha emitido una advertencia específica para que los consumidores dejen de usar el producto, lo que ha generado dudas sobre el nivel real de riesgo.
¿Qué otras marcas han sido afectadas?
El caso de Effaclar Duo no es el único. En los últimos cuatro años, Valisure ha detectado benceno en productos como champús en seco, desodorantes y bloqueadores solares. Marcas como Neutrogena, Secret y Old Spice han retirado voluntariamente ciertos productos tras análisis que confirmaron la presencia de este químico en niveles superiores a lo recomendado.
La falta de regulaciones claras sobre la presencia de benceno en productos de higiene personal ha generado críticas por parte de grupos de consumidores, que exigen mayor transparencia en la industria cosmética y en los estándares de seguridad de la FDA.
¿Qué pueden hacer los consumidores?
Ante la incertidumbre sobre qué productos podrían estar contaminados, los expertos recomiendan:
- Verificar en la página web de la FDA o en comunicados oficiales de las marcas si un producto ha sido retirado del mercado.
- Almacenar productos correctamente, evitando exposición prolongada al calor.
- Optar por alternativas con fórmulas certificadas por dermatólogos y sin ingredientes potencialmente volátiles.
Hasta ahora, no se ha informado si este retiro afecta productos vendidos en Latinoamérica. Sin embargo, es recomendable que los consumidores revisen la información oficial de cada país y, en caso de dudas, consulten con un dermatólogo.