El equipo de trabajo del presidente electo, Alejandro Giammattei, ha dado a conocer quiénes integrarían el Gabinete de Seguridad y el Ministerio de Gobernación. Personajes de la cúpula militar, quienes han trabajado con varios gobiernos, integrarían la nueva dirigencia de la cartera del Interior.
Para algunos analistas políticos, la decisión de Giammattei obedece una política de pago de favores de campaña. “Seguro está pagando facturas de campaña”, indica Édgar Gutiérrez, sobre los personajes que pretende llevar el presidente electo. Los comentarios no son mejores.
Yo no entiendo cómo se mete a estos líos este señor, no entiendo qué está haciendo; esta gente es de la escuela de la guerra fría”. – Édgar Gutiérrez.
Otros, como el analista Renzo Rosal, cuestionan no solo los nombramientos. Rosal también cuestiona la forma en que se hizo: “Los otros cargos los anunció en Guatemala, por lo que desde ese momento ya vamos mal”, afirma. Sobre la inclusión de militares, que han tenido vínculos cuestionables con estructuras de inteligencia con otros gobiernos, señala: “Es un verdadero retroceso para el país”.
“Un país, para avanzar, debe tener civiles en una entidad como Gobernación, pero acá estamos regresando en el tiempo y esto es muy preocupante. Él pudo haber hecho designaciones a tono con la actualidad, no volver al pasado”. – Renzo Rosal.
El inquietante anuncio
El anuncio se dio en El Salvador y fue el asesor nacional de seguridad de Giammattei, el piloto aviador Roy Dedet Casprowitz, quien dio a conocer los nombres de los nuevos funcionarios. Dedet Casprowitz es recordado por su vinculación en negocios oscuros dentro del Ejército de Guatemala.

Roy Dedet fue piloto de Alfonso Portillo y luego encontró la manera de beneficiar a sus familiares con negocios en el Ejército. En 2002, el hermano de Roy, Pierre Dedet, se benefició con un contrato por Q16 millones para la compra de 22 mil chumpas y 20 mil uniformes del Ejército. En su momento, la Contraloría no encontró documentos de respaldo por la compra y se omitió el nombre de la empresa que vendió los artículos.
El futuro ministro
La lista de militares que llegarán a Gobernación es encabezada por el general Édgar Godoy Samayoa, quien durante el gobierno de Vinicio Cerezo fungió como subdirector de Inteligencia Militar. Luego, en 1993, fungió como subjefe del Estado Mayor Presidencial del derrocado Jorge Serrano Elías. Además, fue compañero de Otto Pérez Molina en la Escuela Politécnica, promoción 73, y durante su gobierno figuró como un cercano colaborador del también derrocado exmandatario.

Compañeros de fila aseguran que Godoy Samayoa formó parte del grupo denominado “La Cofradía”, un grupo de líderes militares que ejercieron influencias y se beneficiaron con negocios dentro de las fuerzas armadas. Además, destacan por el cobro de comisiones por compras para la institución, nombramientos por interés y plazas de trabajo para familiares y amigos cercanos. “Una estructura militar organizada para delinquir”, asegura la oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
Godoy Samayoa, aseguran miembros del Ejército, es muy cercano a la figura de Francisco Ortega Menaldo, un general de las fuerzas armadas que se dio a conocer por su participación en grupos de poderes ocultos, según WOLA. Ortega Menaldo dirigió “La Cofradía” y, a criterio de la entidad, es la responsable del crimen organizado y la violencia política que se vivió en Guatemala a principios del milenio.
Luego, el ministro designado se valió de sus influencias para ocupar un cargo dentro de la comuna capitalina, bajo la dirección de Álvaro Arzú. Allí prestó servicios profesionales, según el contrato 059-2016, por un monto de Q307 mil anuales, desde el 2016, que ahora suman Q1 millón 230 mil 720.

A cargo del Quinto Viceministerio de Seguridad del MINGOB, encargado de Narcóticos, la elección de Giammattei fue el coronel Mario Castañeda Serrano. El general Édgar Soto será el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) y Mauricio Illescas será asesor técnico del CNS.
Los otros cargos de la cartera del Interior serán ocupados por Helmer Aguilar, quien será el primer viceministro de Seguridad; Claudia Díaz, la tercera viceministra encargada de prevención de la violencia y el delito. Débora Meza fungirá como cuarta viceministra de Tecnología; Julio Reyes, secretario de Inteligencia Estratégica del Estado; Guillermo Díaz, director general de Migración. También figuran Víctor Frank, quien será el jefe de la Comisión de Asesoramiento y Planificación de la Secretaría Técnica de la CNS; Jorge Flores, como director del Sistema Penitenciario y Julio Hernández, subsecretario de la SIE.