“Si salimos de nuestro trabajo o termina el día y no sabemos exactamente qué hicimos, es probable que al día siguiente, hagamos exactamente lo mismo y entramos en un mal manejo del tiempo”, Carlos Hurtarte.
El mal manejo del tiempo y la organización acompañó por largos años a Carlos Hurtarte. No sé explicaba el porqué, los días eran tediosos y pasaban rápido. Cansado del estilo de vida que llevaba acudió a su padre para que lo apoyara y su primera lección fue trabajar en la puntualidad.
“Le dije a mi papá que ya no aguantaba mi vida desordenada y que necesitaba su ayuda… Sabía que si no cambiaba me iba a morir, fueron 7 años de transformación y a partir de ahí ha sido una etapa de aprendizaje”, contó Carlos.

A pesar de que eran cambios mínimos en su vida, llegó a ser la gran diferencia para que Hurtarte notara la importancia de los tiempos. Empezó a estudiar e investigar sobre el manejo del tiempo y fue así como un seminario de cuatro horas lo convirtió en el único que actualmente tiene 24 horas en una inmersión total del manejo del tiempo.
“No caigamos en este error, hacemos primero, lo último que ingresa”, expresó Hurtarte.
Actualmente, con más de 10 mil horas impartidas en diferentes seminarios y conferencias, Carlos ha trabajado con diferentes empresas e industrias de la región; maneja alrededor de 4 mil personas, así como asesorías One To One. Ha creado los seminarios de Administración y Manejo del Tiempo, Ventas, Seguimientos y manejo del tiempo para vendedor, Manejo de Reuniones, Metas y Manejo del Tiempo para Jóvenes. Asimismo, lanzó su libro Manejo del Tiempo, el cual puedes adquirirlo escribiendo al correo carloshurtarte@chmanejodeltiempo.com o para más información puedes visitar la website www.chmanejodeltiempo.com

“El Manejo del Tiempo habla de planes a largo plazo y un control diario”, expresa Hurtarte.
Los jóvenes y su relación con el tiempo
Durante estos años Carlos Hurtarte ha identificado cuatro errores en los que los jóvenes caen en el mal manejo del tiempo:
1.Mal manejo de redes sociales: no saben manejarlas, me refiero, al tiempo en el que se mantienen viendo cosas. Si no aprenden a administrar el tiempo con el teléfono y las redes sociales, esto les roba, les sangra, les drena el tiempo.
2.No anotan o llevan agenda: simplemente no tienen una con lo que les toca hacer a diario, los seguimientos o pendientes. Esto les ayudaría a llevar un mejor control del tiempo.
3.Pierden el balance de la vida: se les olvida mirar al futuro y no le prestan atención a las cosas importantes. A este ritmo llegarán a los 40 años y cuando sientan pasará demasiado tiempo para regresar.
4.No definen metas: no saben planificar metas a corto, mediano y largo plazo. No escriben y mucho menos se preocupan por ello. Hacer esto les ayudará a saber qué hacer primero o cómo direccionar su vida.
