¿Cuánto gastas en estas fechas? La obsesión por las compras aumenta en Navidad imagen

Las tiendas lo ven como una época muy atractiva y quieren aprovecharla. “Por ello, ofrecen ofertas que al final no lo son, porque deben ganarle algo a su mercancía”.

Las opiniones e imágenes de este artículo son responsabilidad directa de su autor.

La obsesión por las compras aumenta en Navidad, ya que los centros comerciales y las vitrinas en los almacenes lucen sus mejores galas. Las cajas registradoras no paran de sonar y los POS se ven con un sinfín de tarjetas deslizarse. En esta temporada es común ver a las personas salir con muchas bolsas. 

Las vísperas de Navidad se viven entre centros comerciales y tiendas, pero el problema llega cuando al final de mes se revisa lo gastado. Cuando los balances llegan a los correos y no se sabe cómo pagarlo. 

Te has preguntado ¿cuánto gastas en Navidad? En el mundo del comercio y los negocios esto es una lucha sin tregua. Los comerciantes se esmeran por tener toda la mercadería para estas fechas y ofrecer las mejores “ofertas”, aunque la realidad puede ser otra.

Jaime Méndez, experto en finanzas, asegura que “lo ven como una época muy atractiva y quieren aprovecharla. Diciembre es un mes en el cual más plata circula para los trabajadores porque reciben doble pago y los empresarios tienen en sus manos esos sueldos. Por ello, ofrecen ofertas que al final no lo son, porque deben ganarle algo a su mercancía”.




Durante diciembre circula aproximadamente Q32 mil 850 millones, según el Banco de Guatemala. El mayor pico se registra a partir del 15, cuando los trabajadores de los sectores público y privado reciben la primera parte del aguinaldo.

“Lo que hacen los comerciantes es jugar con la mente del consumidor, porque ofrecen que si usted compra X producto, le dejan el otro, a mitad de precio. Esto para que creamos que encontramos un ofertón, cuando en realidad pagamos por algo que no necesitábamos”, dice Jaime.

Como consumidor se debe definir qué se va a hacer con el aguinaldo o con los bonos recibidos durante esta época, ¿invertir o gastar? “Si eliges lo primero, el dinero podría usarse para pagar deudas, tarjetas de crédito, gastos escolares, etcétera. Pero, al dejarse llevar por el ambiente y decides gastarlo en ropa o convivios, eso es tirar el dinero”, comenta Méndez.

“Gastar es comprar algo que trae beneficio a corto plazo. Invertir es esperar algo a largo plazo”, afirma.

Para los publicistas, la época navideña es “un reto”, como cuenta Alicia Paiz, publicista. “Se empieza con la conceptualización de historias contadas a ritmo de villancicos o situaciones afines a la época para crear ese sentido de fraternidad”.

“El reto creativo siempre será encontrar la idea que conecte la marca con el mercado y que esa conexión contribuya a incrementar su posicionamiento y consumo”, explica Paiz.




Saque sus cuentas

“Agarre un lápiz y sume el dinero que recibió durante el mes, luego reste todo lo que gastó durante la época y se dará cuenta que con ello pudo haber invertido en algo más”, señala Jaime.

Valeska Rojas es gerente de una franquicia de tiendas en Guatemala y expresa: “Cuando hago cortes he llegado a ver facturas de hasta Q5 mil. Compran un pantalón que para Navidad está al precio de Q500 y para febrero (cuando se cambia de temporada) llega a costar hasta Q100”.

“Si una persona recibe Q8 mil con todo y su aguinaldo, el comprador promedio llega a gastar hasta Q7 mil en estas fechas, entre intercambios, convivios y decoraciones”, finaliza Jaime.

Y tú ¿cuánto gastas para estas fechas?

Todas las noticias, directamente a tu correo

Recibe todas las noticias destacadas de Relato.gt, una vez por semana, 0 spam.

¿Tienes un Relato por contar y quieres que nosotros lo hagamos por tí?

Haz click aquí
Comparte
Comparte