Derivado de diversos incendios, la Ciudad de Guatemala se ha visto envuelta en una problemática ambiental que pone en riesgo la salud. Debido al incendio en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA), las autoridades iniciaron una alerta máxima por la contaminación en el aire.
De acuerdo con el jefe de Neumología del Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), José Waldemar Castillo, el aire con demasiadas partículas PM2.5 se deposita en los bronquios.
Esto puede provocar enfermedades como bronquitis, broncoespasmo y exacerbación del asma. Además, la contaminación del aire puede ocasionar neumonía.
Castillo indicó a Soy502 que los afectados pueden padecer síntomas como tos, y que dependiendo del tiempo de exposición puede generar intoxicación por monóxido de carbono y a su vez vómitos, alteración en la conducta, desmayos y pérdida de la memoria.

Foto: Prensa Libre
También destacó que las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares y los niños con tos o dificultad respiratoria deben acudir a un hospital.
Este 10 de abril, el Ministerio de Educación (Mineduc) informó que se mantendría la suspensión de clases en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, debido a la mala calidad del aire.
Según explicaron, la salud de la comunidad educativa es una prioridad para el Mineduc. “Las condiciones actuales de calidad en el aire en la región son dañinas.
Por ello, pueden causar síntomas severos de enfermedades como: inflamación en las vías respiratorias, rinitis, faringitis, bronquitos y asma, en personas con padecimientos previos.
Con información de Soy502.
Foto principal: La Hora