Los Abuelitos Heladeros son algunas de las tantas historias de vida de personas de la tercera edad que se han visto afectadas por la crisis del COVID-19 en el país. En Sé Feliz Guatemala, un grupo de personas que se han caracterizado por ayudar a los comerciantes de la economía informal buscan seguir apoyándolos por medio de apadrinamientos.

“Cuando iniciamos simplemente buscábamos ayudar en la emergencia, no teníamos contemplado una ayuda permanente. Hoy estamos convencidos que la empatía, responsabilidad social y solidaridad forman parte de la vida de todos los humanos en sus actividades sociales, industriales y comerciales”, expresó Erick, de Sé Feliz Guatemala.
La ideología de la agrupación es contagiar la felicidad a las personas que se encuentran luchando para salir adelante, muchos se encuentran solos y por su edad tan avanzada se les dificulta trabajar.

“Confiando en que la vida de estas personas de la tercera edad cambie, con la seguridad de que sus sonrisas brillarán en nuestros corazones, que serán un poquito más felices, que valdrá la pena el esfuerzo. Somos testigos de su lucha diaria y del respiro que tienen cuando les echamos una manita, esperamos de alguna forma aportar a su felicidad, a su desarrollo y a su paz; porque como nueva generación somos los llamados a brindarles este descanso”, compartieron en sus redes sociales.
¿Cómo funciona el programa de apadrinamiento?
El primer grupo de apoyo será conformado por diez personas de la tercera edad, para brindarles durante seis meses un aporte mensual para cubrir las necesidades específicas e individuales de cada una de ellas. A los donantes se les estará entregando la evidencia de los aportes, entregas, avances que se vayan logrando y también podrán tener la oportunidad de acompañarlos en las entregas periódicas que reciban.

“Nuestro primer grupo objetivo se compone de 10 personas de la tercera edad, hemos confirmado los casos y sus situaciones seriamente complicadas. En esta primera fase de seis meses vamos a ayudarles a cubrir sus necesidades básicas, donando mensualmente para aportar al hogar de alguno de ellos. Hemos comprobado que todos son personas con muchas carencias y estamos seguros que cambiaremos sus vidas y tendrán un respiro, juntos lograremos dignificarles”, dijo Erick.
En Sé Feliz Guatemala quieren dignificar la vida de las personas de la tercera edad para que vivan con dignidad, libertad, pero ante todo con felicidad, al brindarles implementos y herramientas para que continúen trabajando. Asimismo, facilitarles acceso a la alimentación, salud y desarrollo social por medio del programa de apadrinamiento.
“Para que los abuelitos heladeros y comerciantes informales sean felices en el ocaso de su vida, puedan saberse importantes para la sociedad y que sepamos retribuirles toda una vida de esfuerzos y trabajo. No están acostumbrados a que les regalen las cosas, pues han trabajado sin descanso toda su vida, cuando deberían ser cuidados y atendidos por las nuevas generaciones, algunos de ellos no tienen hijos o sus hijos aún están pequeños o también viven en extrema pobreza. En Sé Feliz tratamos de ser un oasis en sus caminos y ayudarles a que tengan una vejez con las necesidades básicas cubiertas y que se sientan útiles para la sociedad”, comentó Erick.
Si deseas apoyar puedes escribir a la página de Facebook de @Sefelizguate para que te puedan compartir la historia del primer grupo de personas de la tercera edad y los pasos a seguir para formar parte del programa.
