Uno de los factores que vinieron a cambiar la vida de todos nosotros fue la pandemia del COVID-19, lo principal fue que nuestros trabajos cambiaron de ser 100% presencial a virtual, luego a hibrida donde se trabaja unos días de manera presencial y otros días desde casa. Esto no fue excepción en uno de los países que son potencia mundial, Estados Unidos.
Una ayuda que se volvió el principal problema

Uno de los programas que más benefició a los ciudadanos norteamericanos durante la pandemia del COVID-19, fue la ayuda que recibió por parte del gobierno, ya que en todos los estados las personas recibían ayuda económica mensual, unos desde $500 hasta llegar a los $1500 mensuales. Algunos estados incluso ayudaban a los “homeless” o vagabundos, regalándoles ayuda económica y smartphones.
Este programa sigue realizándose en algunos estados, aun así, el país este casi vacunado por completo, haya abierto sus puertas y todo esté regresando a la normalidad. ¿Pero ayudó en realidad? Al principio sí, pero la gente se acostumbró mucho a recibir esto y están renunciando a sus trabajos, este es uno de los factores, pero existen otros.

4.3 millones de personas renunciaron en el mes de agosto y la cifra creció en septiembre y octubre, expertos informan que está ocurriendo una situación complicada y critica en el país norteamericano, ya que esta cifra refleja casi el 3% de la población activa. Pero, ¿Por qué están renunciando? Aparte del programa que ya especificamos de la ayuda del gobierno, las personas ya no consideran necesario trabajar. Los negocios y empresas más afectadas son los restaurantes, bares, hoteles, distribuidoras y más, ¿la razón? Simple, más horas de trabajo, poca paga y mucha probabilidad de contagiarse de COVID-19, aun así, estén vacunados. Otro factor son las tiendas en línea, ya que es una manera segura de ganar dinero, son dueños de su tiempo y no tiene riesgo de peligro.

“NOW HIRING”
Debido a esta crisis, existe empleo donde busques en cualquier estado del país. No es broma, desde supermercados hasta en empresas como Macy´s, Apple y Amazon. Incluso existen empresas que pagarán el doble y ofrecen a las personas que aplican a esos empleos teléfonos, con tal que trabajen con ellos.


