🌋 El volcán que vemos todos, pero pocos conocen imagen

🌋 Todos lo hemos visto, pero… ¿realmente conocemos su historia?
El Volcán de Agua guarda más leyendas que erupciones y fue protagonista de uno de los desastres naturales más importantes del país.
Conoce el lado poco contado de este gigante dormido que domina el paisaje de Antigua.👇

Las opiniones e imágenes de este artículo son responsabilidad directa de su autor.

Un poco de historia

Con 3,760 metros sobre el nivel del mar, el Volcán de Agua (también conocido como Hunapú) forma parte de la Sierra Madre y ha estado allí mucho antes de la llegada de los españoles. A diferencia de otros volcanes guatemaltecos como el Fuego o el Pacaya, el de Agua no ha tenido erupciones activas en tiempos modernos. Sin embargo, su historia sí ha marcado al país.

Uno de los episodios más recordados es el desastre de 1541, cuando un fuerte alud de agua, lodo y piedras bajó del volcán y destruyó la capital original de Guatemala en el Valle de Almolonga. Aunque no fue una erupción volcánica, el fenómeno fue tan devastador que la ciudad fue trasladada al Valle de Panchoy, lo que hoy conocemos como Antigua Guatemala.


🌀 ¿Por qué se llama “de Agua”?

El nombre se lo debe precisamente a ese desastre natural de 1541. En ese entonces, se decía que en la cima del volcán había una laguna (algo que se ha debatido mucho) y que el agua bajó de golpe, arrasando con todo a su paso. Desde entonces, se le conoce como el Volcán de Agua, en contraste con su vecino el Volcán de Fuego.


🧙‍♂️ Mitos que viven en sus faldas

El Volcán de Agua también es protagonista de muchas leyendas locales. Algunas comunidades creen que es un volcán protector, que duerme para cuidar a los pueblos de alrededor. Otros cuentan que dentro vive un espíritu ancestral que solo se despierta en tiempos de gran desequilibrio natural.

Incluso hay quienes aseguran que su forma perfecta y simétrica tiene un simbolismo espiritual relacionado con la fertilidad y el equilibrio.


❓¿Sabías que…?

  • A pesar de su nombre, no hay una laguna activa en su cráter hoy en dĂ­a.
  • Es uno de los volcanes más fáciles de reconocer por su forma cĂłnica casi perfecta.
  • Puedes hacer hiking al Volcán de Agua desde Santa MarĂ­a de JesĂşs; la caminata toma entre 5 y 6 horas ida y vuelta.
  • Desde su cima, se pueden ver los volcanes Acatenango, Fuego y Pacaya… ¡e incluso el Lago de Amatitlán en dĂ­as despejados!
  • Es considerado “extinto” por los vulcanĂłlogos, pero sigue teniendo influencia en el clima y el ecosistema de la regiĂłn.

🌄 Mucho más que una montaña bonita

El Volcán de Agua es un recordatorio de cómo la naturaleza puede ser símbolo, amenaza y leyenda a la vez. Aunque no eche fuego, su historia y su presencia siguen marcando a generaciones de guatemaltecos. La próxima vez que lo veas desde la carretera o en una foto, tal vez lo mires con otros ojos.


¿Te gustaría conocer más leyendas o rutas para visitar volcanes de forma segura? ¡Escríbenos en los comentarios!

Todas las noticias, directamente a tu correo

Recibe todas las noticias destacadas de Relato.gt, una vez por semana, 0 spam.

ÂżTienes un Relato por contar y quieres que nosotros lo hagamos por tĂ­?

Haz click aquĂ­
Comparte
Comparte