Conseguirlos es muy fácil, pagar por ellos es “una ganga”. Las cajetillas se cotizan entre Q5 y Q10, su sabor “es un poco diferente”, relata Guillermo Suárez, un consumidor de cigarros que consigue satisfacer su necesidad en ventas callejeras o con los famosos “chicleros”.
El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América clasificó el contrabando de cigarrillos como una actividad delictiva de bajo riesgo y altas ganancias, las cuales son usadas por Al Qaeda, Hezbollah, MS, Los Zetas para financiar otras actividades criminales como el tráfico de personas, tráfico de drogas y el terrorismo.
“Me gusta fumar, lo he hecho desde los 17 años y puede llegar a ser un vicio muy costoso, pues antes compraba cajetillas que costaban Q25 cada una y consumía dos por día, hasta que un amigo me trajo unos cigarros de México más baratos”.

Estos cigarros se han hecho populares entre los consumidores, factores como el bajo costo en comparación al resto, o su fácil adquisición los colocan en la preferencia de quienes disfrutan fumar.
“Los compro en el Amate o en las ventas de la esquina del Call Center donde trabajo, cuestan desde Q5 y lo máximo Q10”, narra Guillermo.
Lo que muchos desconocen es que “los cigarrillos de contrabando contienen partes de huevos y caparazones de insectos, ácaros, plumas y restos de plantas desconocidas. No poseen controles de calidad, ni de almacenamiento, tampoco fechas de vencimiento o si las tienen, son modificadas, lo cual incrementa significativamente los riesgos a la salud pública”, según Crime Stoppers Guatemala.

De acuerdo a reportes de la SAT, en el 2017 se recaudaron Q347 millones del impuesto directo, Q17 millones menos de lo recaudado en el 2016 y Q51 millones menos de lo que se tenía proyectado recaudar.
De acuerdo con Crime Stoppers, las marcas más vendidas de contrabando son: Modern, Pine, Esse Change, Raquel, Royal, Have a good day, Hobb, entre otras. El contrabando facilita fumar a los jóvenes por su bajo precio de venta al público.

Un informe de CID Gallup de 2014 demostró que a nivel regional, Guatemala ocupa el tercer lugar de evasión fiscal debido al tráfico de cigarrillos, con US$19.2 millones.
Si se elimina el comercio ilícito mundial, los gobiernos ganarían como mínimo US$31 mil millones anualmente y a partir de 2030 se salvarían más de 160 mil vidas por año.
De acuerdo con el doctor Luis Tejeda “el hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer”.

“Sin embargo, el consumo de cigarrillos clandestinos, que no tienen marca registrada ni fecha de caducidad, puede ser sumamente tóxico por estar expuesto a dosis altas de nicotina como las que se encuentran en algunos sprays de insecticidas, que pueden causar vómito, temblores, convulsiones y muerte”, declara el doctor.