Personalmente, la Copa Oro 2017 no me interesa igual que si Guatemala estuviese disputando un lugar. Jamás, he visto que la bicolor se corone campeona pero sí debo confesar que me causa cierto morbo saber quiénes lograrán sobresalir.

Incluso si México con su selección alterna logrará defender el título o si Panamá seguirá en ascenso, como lo ha hecho en los últimos años.
Para nadie es un secreto que este certamen es el talón de Aquiles para Costa Rica. Esta selección tiene muchos jugadores reconocidos, incluso podría decir que muy buenos en el aspecto deportivo, pero en 1989 celebraron la copa por última vez.
Tienes que ver ESTE video.
Algunos me odiarán por decirlo, en Guatemala no es bien visto el fútbol costarricense. Los antecedentes entre ambos han causado muchos roces pero díganme si no causa muchas dudas ver que un equipo mundialista y muy cercano a nosotros logra ser el campeón.
Te invito a entrar a este relato: CINCO FUTSALISTAS QUE HAN DEJADO HUELLA EN LA HISTORIA
Es en la actual edición, Costa Rica uno de los pocos combinados que llevó a su equipo completo. Estados Unidos no convocó a sus referentes y, pese a ello, se perfila como uno de los mejores, agregándole sabor al platillo.

Honduras es otra de las selecciones que puede llegar a sorprender. Está junto a los ticos en el equipo de la muerte, pero en realidad su historia lo convierte en un perfil interesante. Su debut no fue nada alentador, perdió ante un rival al que siempre le supo llevar el paso y mantener paternidad.
Tienes que entrar aquí: PRÓXIMA PARADA DE NICOLLE: TOUR DE FRANCIA
Como era de esperarse, surgieron muchas estadísticas a raíz del 1 por 0 con el que terminó el primer juego entre Costa Rica y Honduras, incluso salió a relucir el nombre de Guatemala. ¿Recuerdas a Rolando Fonseca, aquel referente tico de Comunicaciones?

Pues él es uno de los anotadores de la tricolor en la Copa Oro y ahora Marco Ureña, quien marcó el gol del triunfo, lo igualó con 4 tantos en el torneo. Este jugador puso fin a la racha negativa sin marcar de los costarricenses, que llegó a 279 minutos. En 2015, celebraron por última vez cuando Bryan Ruiz perforó la red de El Salvador.
Te invito a que veas ESTE video.
Nuevamente, Guate salió a relucir. ¿Sabían que los ticos no habían debutado con triunfo desde hacía 26 años? Sí, así lo marca la historia. La última vez que ganaron su primer partido al enfrentarse a un equipo centroamericano fue contra nuestra bicolor con un marcador de 2 por 0.
Ingresa ya: CINCO DATOS QUE DEBES CONOCER PARA ENTENDER COPA LIBERTADORES
Costa Rica puede pavonear por ser el equipo con mayor efectividad en el torneo, aunque necesita mejorar en resultados y asegurar un boleto a la siguiente ronda.
Por su lado, Guatemala también surgió en la plática sobre la plantilla que conformó Panamá. Los canaleros no convocaron a Blas Pérez y Felipe Baloy, dos de sus grandes protagonistas en la parte ofensiva y defensiva respectivamente.

Ambos presentaron molestias físicas desde hace algunas semanas y por ello decidieron no participar. Aunado, ambos llegaron a Municipal. Las contrataciones top que tuvo el fútbol guatemalteco y de las más ostentosas que ha tenido este país en muchos años.
¿Quieres ver más imágenes? entra AQUÍ.
Ahora solo queda ver quiénes serán los mejores. Los más aprovechados y quienes mejor analicen su estrategia para rendir al máximo frente a la afición que espera lo mejor de sus representantes.
¿Conoces a los árbitros de Guatemala? Tienes que entrar aquí: CINCO FAMILIAS DE ÁRBITROS EN GUATEMALA