¿Cuándo aplica la restricción al transporte pesado?
Según el Acuerdo Ministerial 538-2025, publicado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se estableció que los vehículos de carga pesada con un peso bruto superior a 3.5 toneladas métricas no podrán circular en el territorio nacional desde el miércoles 16 de abril a las 12:00 del mediodía hasta el domingo 20 de abril a la medianoche. La medida busca garantizar la seguridad vial durante uno de los períodos de mayor tráfico en el año.
Este acuerdo entra en vigencia el miércoles 9 de abril de 2025, un día después de su publicación oficial.
¿Qué vehículos están exentos?
No todos los camiones deben detener su marcha. Están autorizados a circular sin restricciones aquellos que transporten:
- Alimentos y productos perecederos
- Bebidas
- Combustibles
- Equipo audiovisual para eventos previamente autorizados
- Grúas, por considerarse vehículos de servicio
Estos transportes no necesitan tramitar un permiso especial ante la Dirección General de Transportes (DGT). Sin embargo, deben portar la documentación que respalde el tipo de carga o el evento al que se dirigen, por cada entrega o destino.
Además, los transportistas pueden registrar sus traslados en el sitio web oficial de la DGT, donde podrán generar un código QR que facilitará el control en carretera si las autoridades lo solicitan.
¿Dónde sí podrán circular los vehículos de carga pesada?
A pesar de la restricción general, el acuerdo contempla ciertas excepciones geográficas. El transporte pesado podrá circular únicamente en las siguientes rutas:
- Desde el kilómetro 290 de la carretera CA-09 Norte hacia las terminales ferroviarias de Puerto Barrios y Puerto Santo Tomás de Castilla.
- Desde el kilómetro 80 de la carretera CA-09 Sur-A hacia Puerto Quetzal, kilómetro 104 y kilómetro 114 de la carretera CA-09 Sur.
Estas rutas estratégicas se habilitan para asegurar el funcionamiento logístico de los principales puertos del país.
¿Qué pasa si se incumple esta normativa?
Las autoridades advierten que cualquier transporte pesado que circule en horarios o rutas no autorizadas será sancionado conforme a la ley. Los controles se realizarán mediante operativos en carretera y otros medios legales.
En casos de emergencia nacional, situaciones de salud, o eventos fortuitos de fuerza mayor no contemplados en el acuerdo, la DGT podrá autorizar excepciones con el respaldo del Viceministro de Transportes.
¿Por qué se hace esto?
Durante la Semana Santa, el flujo vehicular en las carreteras de Guatemala aumenta considerablemente. Estas restricciones buscan disminuir accidentes, facilitar la movilidad y proteger tanto a los conductores como a las familias que se desplazan por todo el país.
Antes de salir a la carretera, infórmate, planifica tu viaje y, si eres transportista, asegúrate de cumplir con todas las disposiciones.