Guatemala recibe con entusiasmo la primera edición de la Vuelta Internacional Juvenil 2025, una competencia que reúne a los mejores ciclistas jóvenes del país y de la región. Durante tres días, del 4 al 6 de abril, el departamento de Sololá será el escenario de esta carrera que busca impulsar el talento juvenil y servir como antesala para torneos de gran nivel, como el Campeonato Centroamericano de Ruta y Contrarreloj.
Organizada bajo los lineamientos de la Unión Ciclista Internacional (UCI), esta vuelta promete ser un espacio clave para que nuevas promesas del ciclismo demuestren su potencial. A continuación, te explicamos cómo se desarrollará cada etapa, quiénes participan y qué puedes esperar de esta cita deportiva.
Participación internacional y diversidad de categorías
En total, nueve equipos competirán en las diferentes categorías, tanto masculinas como femeninas. Se contará con ciclistas de las siguientes divisiones: juvenil masculino y femenino, élite femenina, sub-23 femenina y menores femenina.
Entre los equipos internacionales invitados destacan:
- Esparza Training y Juniors Bikes (México)
- Asociación La Fortuna de Ciclismo y Asociación Desapareña de Ciclismo (Costa Rica)
- Team Pro Bikes Cemplu (Honduras)
Los equipos nacionales también tendrán una fuerte presencia, representando el nivel competitivo que caracteriza al ciclismo juvenil guatemalteco.
Etapas y recorridos de la Vuelta Juvenil 2025
Etapa 1: Santa Lucía Utatlán – El Novillero | Viernes 4 de abril
- Hora de salida: 9:00 a.m. (categorías femeninas); 10:30 a.m. (categorías masculinas)
- Recorrido:
- Femeninas (menores, élite y sub-23): 62.5 km
- Masculinas (cadetes y juvenil): 82.5 km
- Ruta: Inicio en el parque central de Santa Lucía Utatlán (km 40), con dirección hacia la aldea El Novillero, pasando por la entrada de Santa Lucía y retornando al punto de partida.
- Retos: Seis metas volantes y un premio de montaña.
Etapa 2: San Juan Argueta – Gasolinera Don Arturo | Sábado 5 de abril
- Hora de salida: Por confirmar según categoría.
- Recorrido:
- Femeninas (categoría menor): 44 km
- Masculinas (cadetes y juvenil): 66 km (3 vueltas)
- Ruta: Desde San Juan Argueta hacia El Novillero, pasando por la gasolinera Don Arturo. Las vueltas varían según la categoría.
- Retos: Tres metas volantes y una meta de montaña.
Etapa 3: Cronoescalada en Panajachel | Domingo 6 de abril
- Hora de salida: Por confirmar.
- Recorrido único: Todas las categorías recorrerán 7 km.
- Ruta: Desde la casa de descanso en Panajachel hacia un ascenso exigente.
- Retos: Premio de montaña de primera categoría.
Un paso hacia el futuro del ciclismo
La Vuelta Internacional Juvenil no solo representa una competencia más en el calendario deportivo nacional. Es también una plataforma para el desarrollo del ciclismo juvenil, brindando a los atletas la oportunidad de competir bajo estándares internacionales y ganar experiencia en condiciones reales de carrera.
Con el respaldo de la Federación Guatemalteca de Ciclismo y la normativa UCI, este evento posiciona a Guatemala como un país comprometido con el deporte y el talento joven.
Los días 4, 5 y 6 de abril serán una verdadera fiesta del ciclismo juvenil. Tres etapas, paisajes únicos y la emoción de descubrir a las futuras estrellas de la región.