Desde sus primeros años
Todo comenzó en Tutorkids, una guardería que lleva cuatro años de atender a varios niños, mientras sus padres laboran. El primer año, solamente tenían a su cargo 2 niñas, el siguiente lo terminaron con 18, el tercero con 35 y en la actualidad cuidan a 29 niños.
En la institución, también manejan contenidos de aprendizaje que están basados en el Currículo Inicial Base (CNB):
- Pre-matemática: se repasan los colores, conceptos básicos, las figuras, el conteo, entre otros.
- Pre-escritura: estimulan el movimiento de las manos y la coordinación de los ojos para todos los trazos iniciales.
- Pre-lectura: en esta sección se llevan a cabo procesos de reconocimiento, verbalización, escritura de las vocales y consonantes, según la edad.
- Sensopercepción: son actividades que involucran y estimulan todos los sentidos.
- Danza y ritmo: junto con motricidad gruesa para el desarrollo de los movimientos del cuerpo y equilibrio.









Paola de García, una de las fundadoras y encargadas de Tutorkids, cuenta que un día decidió implementar también el lenguaje de señas, así comenzó a enseñarle a los niños algunas expresiones básicas.
“Nosotros lo hemos implementado en todos los grados que tenemos. Desde los 6 meses hasta los 4 años. Es increíble, ya que es una edad que absorbe este lenguaje de una manera eficaz. Lo importante es cómo se refuerza mediante las actividades”, expresa Paola.
A pesar de que el recibimiento de este nuevo lenguaje fue bueno, no imaginó que las repercusiones fueran a ser tan gratificantes.
El día que Sebastián hizo llorar de felicidad a alguien
Cinthia Guerra, la madre de Sebastián, acudió a comprar al supermercado, se acercó a la caja para cancelar, pero su hijo observó detenidamente a quien los atendía y se percató que era una persona con discapacidad auditiva. En ese momento, el niño puso en práctica el lenguaje de señas aprendido en la guardería y le agradeció de esa manera.
El cajero no pudo contenerse y derramó varias lágrimas por la acción del niño.
Este hecho podría parecer tan simple, pero probablemente mejoró el día de la persona con discapacidad auditiva. Situación que motivó a la madre de Sebastián a involucrarse y aprender el lenguaje de señas.
Esta historia muestra la importancia de la inclusión en el país, de brindar felicidad a muchas personas con diferentes discapacidades. No es cuestión de hacer la diferencia, sino de crear un mundo con menos discriminación e indiferencia.
Fotos: Tutorkids