Rafita, como le dicen de cariño, es un joven guatemalteco de 25 años, ganador de una medalla de bronce en las Olimpiadas Especiales de Los Ángeles en el 2015. Demuestra que las capacidades especiales no impiden alcanzar los sueños.
Amante de los aviones y los caballos, Gustavo Rafael Ovalle Calle, emprende un nuevo reto. Anhela ganar una medalla de oro para Guatemala en los próximas Olimpiadas Mundiales en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Sus papás decidieron que practicara un deporte. Los caballos son ahora parte de su vida, cada entreno, es un paso más para llegar a ser uno de los mejores jinetes de Guatemala. “Lo he practicado desde hace cinco años ”. “Me gusta tener contacto con los animales, montar a caballo y saltar con ellos”, expresó Rafita.
Bombom es una yegua tranquila y amorosa, como Rafita menciona, es la acompañante de todas las tardes en su entreno.

El esfuerzo y la dedicación han sido parte fundamental de su carrera deportiva, así como las 19 medallas ganadas. “Tengo 9 de primer lugar, 6 de segundo y 3 de tercero”, dice Rafita. Pero agrega la de su mayor logro, la presea de bronce ganada en Los Ángeles. “La recibí en las Olimpiadas Especiales en Los Ángeles en 2015, me sentí muy feliz y emocionado”. “Fue la primera vez que viajé en avión. Conocí Santa Bárbara, California y a muchas personas”.

Felicidad y pureza, emana de nuestro joven atleta. “Me voy a ir a las Olimpiadas Mundiales de verano en Abu Dabi a ganar una medalla de oro para Guate”, afirmó.

Amor de madre
Cada día, Miriam de Ovalle se encarga de llevar a Rafita a cada entreno, su amor por ver a su hijo en el podio la motiva junto a su familia a seguir luchando por el sueño del “gran jinete”.

“José Marroquín Cune, de la Federación de Ecuestre, ha apoyado bastante al equipo de Olimpiadas Especiales, nos proporciona a los caballos, presta la pista para los entrenos y demás artículos”. “Esta es una organización no lucrativa, vive de donaciones y los mismos papás apoyamos para buscar financiamiento para los viajes”, expresó de Ovalle.
El esfuerzo se refleja en rifas, eventos, colectas, entre otros, para apoyar a nuestros jóvenes atletas. “Muchas veces organizamos varias actividades para juntar los pasajes de nuestros chicos”.
Ver a los muchachos felices y llenos de vida, es una de las motivaciones por las cuales Olimpiadas Especiales sigue en la lucha por mantenerse a flote. “Las personas que lo conformamos, damos todo por nuestros chicos, sin importar sacrificar tiempo, trabajo o recurso económico, ya que ellos han brindado muchas alegrías y triunfos”.
Treinta y cuatro medallas han traído nuestros atletas, oro, plata y bronce que demuestran que estos jóvenes son únicos y capaces. “Todos han traído muchas preseas en diferentes disciplinas. Cada vez que van a una competencia internacional no hay ninguno que no ponga el nombre de Guatemala en alto”. “Olimpiadas Especiales ayuda a los jóvenes con discapacidad intelectual a cumplir sus sueños y que sean incluidos en la sociedad”.

La inclusión es un tema que todavía se sigue trabajando en Guatemala, pero con el tiempo cada vez más la sociedad acepta a estos ángeles. “Se trabaja en la inclusión de los muchachos no solo en el deporte, sino en la sociedad. Ellos merecen una oportunidad”, narró Miriam.
“Como mamá lo difícil es la inclusión de nuestros hijos, que los consideren personas que no tienen ninguna discapacidad. Ellos son capaces, inteligentes y sociables. Existe el tabú de que si hay un niño con una discapacidad intelectual no los toman en cuenta porque son incapaces”.
Cromosoma X frágil, es parte de la vida de Rafita, pero para su mamá, esto no es un obstáculo para verlo feliz y exitoso. “Es muy inteligente, te puede arreglar equipos de sonidos, sabe bastante de computación, tiene una memoria increíble, le gustan los aviones y te puede mencionar qué clase es solo viéndolo”. “Yo me siento muy orgullosa, porque Dios me premió con este angelote. Nos ha dado muchas satisfacciones, ya que se entrega a lo que le gusta, pone todo su corazón y energía para salir adelante”.
Y por último, deja un mensaje para que el mundo conozca y admire más a los atletas de Olimpiadas Especiales. “Todos los chicos en cada evento internacional que han participado, han traído medallas y puesto el nombre de Guatemala en alto. Son capaces y parte de nuestra sociedad”.
Dicha delegación está conformada por 25 atletas, entrenadores y monitores. Se preparan para viajar a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para exaltar a Guatemala.