La noticia ya recorrió todos los rincones del mundo. Alemania se consagró campeona de la Copa Confederaciones, pero no todo es brillantez y buenos augurios. Lejos de eso se teme que la selección, que este fin de semana celebró el título, recabe pésimos momentos en el próximo mundial, Rusia 2018. Así lo recita la historia..

Un grupo con promedio de 24 años de edad ganó el certamen de Copa ante los mejores de las distintas confederaciones, campeón del mundo y próximo anfitrión; el más joven de la historia en este certamen. Le ganaron a un combinado chileno que ha superado varias pruebas con agallas y por la falta de una pizca de suerte esta vez no empataron. El arbitraje contradijo la realidad en todo momento, pero no les afectó.
Ve el resumen con los mejores momentos de la final.
El Talón de Aquiles llegará en el mundial de Rusia 2018. Todo puede pasar, al final las condiciones son las mismas para todas las selecciones que llegan a la máxima cita, pero la maldición que existe entre Confederaciones y Mundial aún no se ha roto. ¿Podrá ser Joachim Löw el encargado de lograrlo?
También puedes conocer la historia de Adrián: TENGO 10 AÑOS Y QUIERO JUGAR FÚTBOL EN ESPAÑA
Lineker y su hechizo
El delantero inglés Gary Lineker resurgió en las redes sociales a través de los miles de aficionados que recordaron su famosa frase:
“El fútbol es un juego simple: 22 hombres corren detrás de un balón durante 90 minutos y al final los alemanes siempre ganan”.
Pero, ¿esta vez ganaron en realidad?
Desde 1990, cuando se conjuró el hechizo, los teutones han disputados 16 torneos absolutos y solamente han ganado tres. Lo interesante de esta racha es que esas importantes victorias se han celebrado en un pasado súper reciente.

La Alemania A está de descanso en su casa. El cuadro B ganó la Copa Confederaciones y la selección germana C también se coronó campeona de la Euro Sub 21 tras derrotar a España. El pasado es pesado, el presente, prometedor y el futuro, temible e incierto.
El momento de la nueva generación
Los nuevos rostros fueron los grandes protagonistas de la Copa Confederaciones 2017. De aquel grupo que terminó campeón en 2014 cuando se celebró el mundial en Brasil, solo tres jugadores fueron convocados. El resto del grupo estuvo integrado por juveniles llenos de ilusiones y promesas.
Mira quién ganó el reconocimiento como Mejor Jugador de la Final.
Nuevamente mencionamos a la historia. Aunque suene absurdo y fácil, no en todos los países se logra la confianza suficiente de las autoridades para respetarlo. Lo básico o el ABC del combinado germano será continuar haciendo lo que han sostenido hasta hoy: un proceso que permita un verdadero desarrollo de las generaciones futboleras.
Conoce más sobre las Olimpiadas Especiales y Karla Bonilla, una de las entrenadoras: “TRABAJAR EN OLIMPIADAS ESPECIALES ME CAMBIÓ LA VIDA”
Con esta generación, los teutones volverán a liderar el Ranking FIFA. El conteo que parece de celebridades, más allá de resultados deportivos.

Löw es el rostro del éxito
El técnico famoso por comer sus mocos, Joachim Löw tiene facilidad para dirigir a buenos grupos de jugadores. Lo ha demostrado por generaciones después de 13 años de formar parte de la Die Mannschaft. Este entrenador está cada vez más cerca de romper récord dirigiendo al equipo absoluto. Los ha llevado varias veces como mínimo a semifinales de los torneos y de todos ha acumulado varios títulos importantes.
México se quedó con las manos vacías. Ve las mejores imágenes.
Es momento para Löw de escribir su nombre sobre piedra y con lápiz de oro. Es el único entrenador que ha ganado más de 100 partidos con la misma selección, no le será difícil dejar una huella profunda.
Debes conocer esta historia: LA CERBEZA ALEMANA QUE APAGÓ EL CHILE MEXICANO
Los malos ganadores
Argentina en 1992 ganó la Confederaciones y aseguró su paso por el Mundial de Estados Unidos 1994 no lo quieren recordar. Francia también sufrió posterior a la victoria en Confederaciones, cuando salió durante la primera ronda en Corea y Japón, 2002.
¡No te pierdas este conteo! LOS CLASIFICADOS A SEMIFINALES POCO MENCIONADOS EN COPA CONFEDERACIONES
Brasil es el más despechado. No logró destacar en 1998, luego en el 2006, 2010 y 2014, inclusive cuando la última cita mundialista fue en su propia casa. Ninguna de cuatro generaciones amarelhas pudo romper el maleficio.

También esa racha negativa recordó la participación de Alemania en la Eurocopa 2000, cuando mientras muchos de nosotros éramos muy pequeños, ellos caían de forma humillante y sellando la peor actuación de su historia en un campeonato internacional. Cuatro años después se vieron en un espejo, quedando eliminados apenas en la ronda de grupos.